manual de fotografía para principiantes, fotografía para principiantes, guía de fotografía básica
manual de fotografía para principiantes, fotografía para principiantes, guía de fotografía básica
La fotografía es mucho más que presionar un botón; es contar historias, capturar emociones y crear recuerdos. Este manual te ayudará a dominar los fundamentos técnicos, desarrollar tu estilo personal y trabajar de manera profesional.
DSLR: ideales para principiantes que buscan control manual.
Mirrorless: más ligeras, rápidas y modernas.
Diferencias entre relex y mirrorles: Reflex tiene un espejo en su interior, y la mirrorless no. La mirrorless tienen un visor electrónico (no todas, ojo).
Compactas o de celular: útiles para practicar composición.
Lente u objetivo: define el tipo de fotografía.
Sensor: determina calidad y tamaño de imagen.
Modos de disparo: automático, semiautomático y manual.
Pantalla y visor: para encuadrar y revisar fotos.
Quizá te interese: Guía de equipo básico para fotógrafos principiantes
Apertura (f/): controla la profundidad de campo.
f/1.8 = fondo desenfocado
f/8 = todo enfocado
Velocidad de obturación (V): controla el movimiento.
1/1000 = congela la acción
1/30 = deja movimiento borroso
ISO: sensibilidad a la luz.
ISO 100 = más limpio
ISO alto = más brillo, pero más ruido
Ajusta los tonos según la luz (día, sombra, luz artificial, etc.).
Regla de los tercios: coloca el sujeto fuera del centro.
Líneas guía: dirigen la mirada del espectador.
Encuadre natural: usa puertas, ventanas, ramas.
Espacio negativo: deja “aire” alrededor del sujeto.
Colores y emociones: cálidos transmiten energía, fríos serenidad.
Luz natural: mejor en horas doradas (amanecer/atardecer).
Luz artificial: usa softbox, aro de luz o flash rebotado.
Contraluz: crea siluetas y dramatismo.
Reflectores: suavizan sombras en retratos.
Habla con el modelo para generar confianza.
Muestra poses de ejemplo.
Corrige postura, manos y mirada.
Usa fondo simple para resaltar el rostro.
Toma varias fotos desde distintos ángulos.
Programas recomendados:
Lightroom: ajuste de color, exposición y recorte.
Photoshop: retoque y montaje.
Consejos:
Mantén un estilo coherente.
No exageres filtros ni saturación.
Guarda siempre una copia del original.
📂 7. ORGANIZACIÓN Y ENTREGA
Crea carpetas por sesión o cliente.
Realiza copias de seguridad.
Entrega fotos editadas en formato JPEG alta resolución.
Avisa al cliente sobre el tiempo de entrega y almacenamiento.
💬 8. TRATO CON EL CLIENTE
Sé puntual y profesional.
Explica qué incluye la sesión.
Escucha sus ideas y ofrece sugerencias.
Pide permiso antes de publicar sus fotos.
Agradece y pide retroalimentación.
Considera:
Tiempo de sesión.
Edición y entrega.
Equipos y transporte.
Nivel de experiencia.
💡 Consejo: empieza con precios accesibles, pero valora tu trabajo desde el inicio.
🌟 10. DESARROLLO PERSONAL
Practica todos los días.
Inspírate con otros fotógrafos, pero no copies.
Crea un portafolio en redes.
Aprende de tus errores.
Disfruta el proceso: la fotografía es pasión y paciencia.
Cada foto cuenta una historia, y cada fotógrafo ve el mundo de manera distinta. Este manual es solo el comienzo; lo más importante es seguir practicando y explorando tu creatividad.