La Astrofotografía es una combinación entre la fotografía y la astronomía que consiste en capturar imágenes de los cuerpos celestes. En este caso, hice un recorrido hacia lo más lejano de mi ciudad para hacer este tipo de fotografía y capturar los hermosos cuerpos celestes conocidos como estrellas.
Hice las tomas en Bahía de Kino y además tuve la oportunidad de visitar la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar que en mi opinión es el lugar ideal para hacer este tipo de fotografía.
El factor más importante para su captura y para que realmente se vean las estrellas, uno tiene que ir tan lejos de las luces de la ciudad como puedas, llevar tu cámara DSLR y usar un trípode. Antes de empezar con los ajustes de la cámara, es importante que tengas en cuenta lo siguiente.
Encontrar un buen primer plano y luego asegurarse de que el cielo esté claro con la mínima luz de la ciudad, de no tener esto en cuenta será más difícil porque la luz de la ciudad rebota en la atmósfera y hace que el cielo brille. Recuerda que sólo queremos las estrellas brillar. Otro punto importante es que no haya nubes, que el cielo esté totalmente despejado y para mejores resultados puedes salir a fotografiar a partir de las 22:00 horas.
Además de alejarse de la luz de la ciudad, también hay que alejarse del tráfico. El pasar de los automóviles, arruinara las tomas.
Cumpliendo con esto, obtendrás espectaculares imágenes. Después de los resultados quise escribir sobre esto y enseñarles a ustedes de cómo hacer astrofotografía.
Además de gran pasión por la fotografía, una cámara DSLR y un trípode. Después de haber estudiado en cómo hacerlo, di el segundo paso que fue la ejecución. Quedé impactada con los resultados, superaron mis expectativas y quede feliz con el resultado final.
El fotógrafo es quien maneja los valores correctos para obtener una buena fotografía, y esto es en el modo manual (M).
Velocidad de obturación (V): Una buena exposición como punto de partida para la Vía Láctea es 30 segundos.
Apertura (F): tan amplia como sea. Para lograrlo, la apertura correcta para estas fotos es el número f más bajo y en gran angular. Mi Nikon tiene un objetivo de 18-55mm 1:3.5-5.6 G VR. Esto significa que si pongo la cámara en gran angular (distancia focal de 18mm), tengo una máxima apertura de 3.5 (número f).
ISO: entre 400 y 1600, incluso 3200.
Enfoque: Ajustar la cámara en enfoque manual y enfocar hasta infinito (∞) . La cámara no podrá utilizar Auto-foco en estas condiciones de oscuridad. Hice una prueba y me asegure de que las estrellas se logren ver nítidas. Pero, ¿cómo enfocar en fotografía de noche?
Esto fue mi gran preocupación porque algunos objetivos traen enfoque infinito y el mío no. Por suerte, sí hubo gran cantidad de estrellas y esto me ayudó. Puse el objetivo en telefoto (55mm) para alcanzar a enfocar a la estrella más brillante y después lo regrese a gran angular sin mover la rosca de enfoque.
Usa la composición. No hay manera correcta o incorrecta de componer la toma. No porque esté todo completamente oscuro debe de olvidarse del primer plano. Añade interés a la escena mediante la incorporación de árboles, montañas, colinas, formaciones rocosas o incluso una persona. Experimenta todo lo que quieras.
Como podrás observar, no se necesita gran cantidad de equipos especializados con el fin de tener éxito en la astrofotografía. Además de tener una pasión por el tema, que sin duda tiene que invertir gran cantidad de planificación, práctica y paciencia; la recompensa es inmensa. El tiempo y esfuerzo valdrá la pena.