En esta entrada tengo para ti una guía para realizar fotografía light painting o fotografía pintando con luz.
cómo hacer fotografia light painting, lightpainting casero, light painting ideas, Como hacer light painting con celular, hacer lightpainting en tus fotos, que es light painting en fotografía, como hacer figuras con luz en las fotos
¿QUÉ ES «LIGHT PAINTING» EN LA FOTOGRAFÍA?
La fotografía light painting es uno de los tipos de fotografía más llamativos y de los que más me ha gustado hacer. Consiste en dibujar con luz en el aire mientras la apertura del diafragma está lo más abierto y disparando a velocidades de obturación exageradamente lentas. Esta técnica de exposición prolongada permite crear efectos únicos que no son posibles con velocidades de obturación estándar o altas.
A veces llamado dibujo con luz o graffiti con luz, la pintura con luz es la técnica fotográfica de usar una fuente de luz en movimiento, como una linterna, una barra luminosa, un pincel de luz o incluso un teléfono inteligente, para alterar una imagen mientras se toma una fotografía de larga exposición. En lugar de simplemente capturar una imagen tal como está, los pintores de luz agregan otro elemento resaltando un objeto o creando rayas, colores o destellos dentro de la imagen.
PARA HACER LIGHT PAINTING FÁCIL, NECESITAS:
Tener una cámara con controles manuales o una réflex.
Un trípode para que mantenga la cámara estable y no arruine las tomas.
Un ambiente relativamente oscuro.
Una fuente de luz como una lámpara o cualquier otro elemento para poder dibujar con luz. La creatividad es tu aliada y el internet también porque hay miles de ideas.
Al igual que con cualquier tipo de fotografía especializada, querrás jugar con la configuración de tu cámara para averiguar cuáles son exactamente las que debe usar para obtener el efecto que deseas. Pero hay algunos detalles que pueden ayudarte para comenzar con esta técnica de pintando con luz.
Lo más esencial que es diferente de la mayoría de las fotos que probablemente tomarás es el hecho de que querrás una exposición prolongada. Estamos hablando mucho tiempo: al menos 30 segundos, si no más, dependiendo de lo que estés creando. Una exposición prolongada permite que la cámara capture el movimiento en un desenfoque, mientras que los objetos estacionarios se mantienen nítidos. En el caso de las pinturas de luz, el movimiento será una fuente de luz.
¿QUÉ CONFIGURACIÓN DE LA CÁMARA ES LA MEJOR PARA PINTAR CON LUZ?
Estos son los ajustes más básicos que necesitas configurar en tu cámara para obtener con éxito esa exposición prolongada y crear una pintura de luz:
Modo: manual
Velocidad de obturación: 30 segundos
F-stop o apertura: 8 o 10
ISO: 100
¿Todo listo? Llegó el momento de ponerte manos a la obra y empezar a divertirte con esta técnica.
Lo primero que debes hacer es definir en qué sitio vas a realizar tus fotos. Recuerda que cuanto más oscuro esté el paisaje o lugar, más impresionante resultará el efecto. Te recomiendo empezar en un cuarto oscuro.
Monta la cámara en el trípode.
Configura la sensibilidad ISO al menor valor que tu cámara te permita. ISO 100 no estaría mal.
Configura la apertura del diafragma lo más abierto posible. A partir de ahí puedes ir experimentando y modificándolo en función del resultado que vayas obteniendo.
Pon el enfoque en manual, ya que si está en automático, la cámara puede, en el momento de disparar, enfocar en otro lugar que no sea el que tú querías inicialmente. En condiciones de baja luz a los equipos les cuesta más enfocar.
Recuerda que para poder modificar los tiempos de exposición, deberás utilizar el modo manual, o bien el modo prioridad de velocidad o «S» o «Tv» (aunque con prioridad de velocidad dejarás de poder controlar el diafragma, así que el modo manual «M» es lo ideal). Asegúrate de utilizar velocidades bien lentas, entre 10 a 30 segundos o más según lo creas necesario. Para determinar el tiempo de exposición necesario puedes medir la luz de los elementos que utilizarás en la escena, o sino medirlo a prueba y error. Recuerda que a menor apertura del diafragma y menor sensibilidad ISO, mayor deberá ser el tiempo de exposición para compensar la reducción de la luz.
Enfoca hacia donde vayas a pintar con la luz. Puedes colocar un objeto fijo, o un sujeto (un amigo colaborador) para utilizarlo sólo a modo de medición, y una vez tengas el enfoque ya fijado y bloqueado, lo apartas. La luz la tendrás que colocar ahí mismo.
Para tomar la foto evita tocar la cámara para que ésta esté lo más estable posible, utiliza los modos de retardo o un disparador a distancia si es que dispones de uno.
Prepárate para dibujar con luz mientras la cámara expone la fotografía. Asegúrate de que los elementos lumínicos apunten hacia la cámara para así obtener los mejores resultados.
Intenta por hacer algo tan sencillo como una carita feliz con la ayuda de una lámpara de mano.
Modo: manual
Velocidad de obturación: 10 segundos
F-stop o apertura: 9
ISO: 100
En esta imagen coloqué mi bola de cristal y enrollé una hoja de vinilo tornasol colocando una lámpara en el medio y lo que hice fue girarla a su alrededor.
Modo: manual
Velocidad de obturación: 3 segundos
F-stop o apertura: 5
ISO: 100
Hacerse autorretratos es un poco más complicado pero nada imposible.
V: 15 s
F/4.5
ISO: 100
Esta fue una de mis favoritas. Utilizando de luz una lámpara que prende de colores y en este caso use la luz rosa.
V: 3 s
F/5
ISO: 100
Gracias por tu atención. Si dispones de una cámara con controles manuales, ¿qué esperas para empezar a crear fotografías light painting?